COMUNICADO DE PRENSA.
14/05/205
Mundakako Surf Taldea
Nuestra labor como Club es velar por la ola que amamos y protegerla.
Mundakako Surf Taldea (MST), ante la reconstrucción puesta en marcha en la Playa de Laida quiere mostrar su oposición a esta actuación, reclama su paralización e insta a las autoridades a proteger la Barra de Mundaka.
El proyecto presenta serios interrogantes sobre su efectividad y no se han realizado los estudios necesarios para valorar las posibles consecuencias sobre la Barra de Mundaka. Desde el MST queremos hacer constar nuestra preocupación ante la celeridad con que se está llevando a cabo esta iniciativa, el cambio del plan de trabajo publicado y la falta de información sobre el impacto ambiental de esta acción:
• Impacto ambiental. La falta de un informe de impacto ambiental previo da a entender que no se han valorado los posibles efectos sobre el ecosistema de la Ría. Además, se trata de una acción experimental, de la que no se conocen los resultados y el impacto.
• Zonas de trabajo. Así mismo, el plan de trabajo inicial no contemplaba la extracción de arena en la zona cercana al meandro de la Ría, frente a la Isla de Txatxarramendi. Esta extracción, tal y como se comprobó en 2005, tiene un efecto directo sobre las corrientes, el cauce de la Ría y la Barra de Mundaka.
• Distancia de seguridad. En reunión oficial, mantenida entre Patronato de Urdaibai, Demarcación de Costas, AZTI y Mundakako Surf Taldea se acordó que la extracción de arena no se realizaría a menos de 100 metros de la orilla. Posteriormente, en planos públicos (adjuntos) se establecieron 50 metros de distancia. El día en que se iniciaron las obras, la extracción comenzó a una distancia inferior a 20 metros de la orilla.
• Situación actual y efectividad del proyecto: tal y como se desprende del informe realizado por AZTI en relación a la situación actual de la playa, “el retroceso puntual, muy importante durante los años 2005-2007, del frente de la playa está asociado a la inestabilidad provocada en la desembocadura fruto de las modificaciones sufridas tras el dragado realizado en 2003; así como la alimentación artificial de la playa de Laida con el material arenoso extraído”. El propio informe no garantiza la estabilidad de la arena movilizada y no ha valorado su impacto sobre la Barra de Mundaka, los técnicos aseguran que “la incertidumbre de permanencia en el tiempo incluso durante la propia temporada estival, es alta”.
• Adelanto de las obras. Las tareas de reconstrucción se iniciaron el lunes, 11 de mayo. En convocatoria pública, ante medios de comunicación, el Patronato de Urdaibai comunicó que las obras se iniciarían el 15 de mayo.
Desde el MST entendemos la necesidad de mejorar los accesos a la playa, el arreglo de muros de escolleras y barandillas que mejoren la seguridad de los usuarios y el canalizado del arroyo. Todas estas acciones favorecen el desarrollo de la zona y mantienen en buenas condiciones la Playa de Laida.
A través de este comunicado queremos hacer un llamamiento para que se realicen labores de estudio sobre la Barra de Mundaka y se invierta en su protección. Desde el MST instamos a las autoridades a iniciar los trámites para declarar la Barra de Mundaka como “Bien de Interés Cultural” o “Entorno Natural Protegido”, de acuerdo con la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
• Ayúdanos a conseguirlo, danos tu apoyo firmando AQUÍ o entra en www.change.org
Animamos a todos los interesados a firmar esta petición para proteger, de una vez por todas, la Barra de Mundaka.
Agradecemos las muestras de apoyo que hemos recibido por parte de la comunidad de surfistas de todos los rincones del mundo. Amantes del surf y de la naturaleza, a todos vosotros: GRACIAS.
Os mantendremos al corriente de nuevas acciones y convocatorias.
MUNDAKAKO SURF TALDEA
It seems there is NO Estaury Management Plan for this area of river.estuary. sea…..there should be tidal flow studies done and if done there should be comparisons utilised to assess sediment deposited in area and the impacts…. Also the affects of tidal flow on the shorelines…. Also STORM impacts should be utilised looking over a 5, 10,15,20,25,30,etc year period…looking for associated patterns regarding damage….tidal patterns..storm surge…then the HUMAN factor needs to be studied again over perhaps a 50 year period paying particular attention to any WORKS of attempted rehabilitation of all areas within the estuary…. There should also be studies on the long shore drift of sand sediments paying attention to prevailing currents….there is more…but a SERIOUS amount of STUDIES & modelling need to be done before allowing ENGINEERS to PLAY with a sensitive environment….
Por que destruir un lugar unico en el mundo???
Dejalo una playa especial y muy famoso con todo el mundo de surf.
Marty (Australiano)
Esto son las ideas de los «lumbreras» estos que nos gobiernan, tenemos una olas de clase mundial y en vez de cuidarla la joden, una ola que da dinero y trabajo al pueblo de mundaka y la destruyen, un lugar guapísimo y se lo cargan. Y todo para el disfrute y/o negocio de 4 hijos de put4. O salimos a defender lo nuestro o nos dan por el cul0 como siempre… Si quieren arena que se vayan al desierto a por ella.